miércoles, 17 de mayo de 2017

6.5 El Lied

Se trata de un género menor (de poca duración) que se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica ya que normalmente era compuesta para el disfrute en veladas musicales íntimas.
    El lied (lieder en plural) es una denominación alemana que significa canción. Es una forma breve escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Su principal característica es la fusión entre el texto y la música. El lied era muy apreciado por el público porque en los conciertos creaba una atmósfera íntima propiciada por la belleza y expresividad de sus melodías. El piano se ponía al servicio de la melodía del cantante.
    Existen varios tipos de lied, siendo el más frecuente el estrófico, caracterizado por repetir la misma música en todas las estrofas (A-A-A,..). También es común la forma bipartita de dos secciones que se van repitiendo (A-A-B-B) y la forma tripartita en la que la tercera parte era repetición de la primera (A-B-A)

Franz Schubert (1797 - 1828)
El Lied fue liberado de todas las convenciones de aria de ópera y reducido al núcleo de la forma - el poema, la melodía y la ilustración a travésdel piano. Schubert escogía textos de Johann Wolfgang von Goethe, FriedrichSchiller y también amigos de sus círculos en Viena. El poeta más importante fue Wilhelm Müller, quien escribió los textos para Die schöne Müllerin (labella molinera) y Winterreise (viaje en invierno). En esos ciclos, Schubert agrupó poemas en un orden que sigue a tramas imaginaria. En ambos casos, se describe el sufrimiento y la muerte de individuos expulsados de la sociedad por un conflicto entre amor y orden social. Sin embargo Schubert no describió los actos mismos de la trama, si no los sentimientos del protagonista al haber experimentado ciertos actos como destierro, rechazo amoroso, soledad, locura y muerte. Aunque Schubert tendía a tematizar los lados tristes y oscuros de la vida, muchas de sus canciones son consideradas canciones populares hoy en día, como es el caso de "Am Brunnen vor dem Tore" y "Das Heideröslein".Su lied intenta la unión perfecta entre música y letra, sin que se dé el predominio de una sobre otra. En los lieder de Schubert la voz va dibujando las imágenes y el acompañamiento contribuye a producir el clima afectivo de la idea que se canta. 
Su lied intenta la unión perfecta entre música y letra, sin que se dé el predominio de una sobre otra. En los lieder de Schubert la voz va dibujando las imágenes y el acompañamiento contribuye a producir el clima afectivo de la idea que se canta.

Robert Schumann (1810 - 1856)
Desarrolló la técnica del ciclo más allá de la trama lineal. En diferencia a Schubert, la mayoría de los ciclos de Schumann ya no obedece a una lógica de trama lineal, sino los poemas son ordenados intuitivamente para crear una "trama intuitiva". Otra gran diferencia respecto al lied de Schubert se apreciaen el acompañamiento y en la inspiración melódica, ya que el lied de Schumann se preocupa más de la expresión del sentimiento y de intensificar los afectos y el colorido de la música, se convierte, en la expresión de los dolores del artista y de sus sentimientos ante el mundo.

Johannes Brahms (1833 - 1897)
La colección de canciones populares fue la principal fuente de inspiración para sus lied. Su colección "Deutsche Volkslieder" es el gemelo musical de la colección de Cuentos de los hermanos Grimm. En esa obra, el límite entre colección y creación propia es difícil de identificar. Sus propias canciones también fueron fuertemente inspiradas por textos y melodías populares, en las cuales Brahms sentía un acceso directo a un mundo de sentimientos básicos y honestos. El ciclo "Die schöne Magelone" revela también influencias del historismo, la interpretación del pasado alemán en el sentido de la utopía de una sociedad guiada por virtudes del caballero medieval. El lied de Brahms está relacionado con el de Schumann por su sentimentalismo. Su gran diferencia con Schubert es que se valora más el texto e intenta reproducir, lo que éste dice, con lo que la posibilidad de creación disminuye.

Hugo Wolf (1860 - 1903)
 Introdujo el me los y la armonía de Richard Wagner a pequeña forma del Lied. Además de sus Lieder sobre textos de Johann Wolfgang von Goethe, Joseph Eichendorff, Michelangelo, Eduard Mörike y otros autores, escribió los notables ciclos sobre poemas populares de España e Italia, los "Spanisches Liederbuch" e "Italianisches Liederbuch".

Richard Strauss (1864 - 1924)
Ampliaba el acompañamiento con versiones orquestadas para adaptar los al uso en la sala de concierto. Ejemplos son Cäecilie, Morgen, SchlechtesWetter, etc. El ciclo "
Vier letzte Lieder " de 1948 expone las posibilidades de esa forma de modo ejemplar, haciendo uso también de un orden de ciclo. 

 Gustav Mahler (1860 - 1911)
Integraba sus composiciones de Lied en su obra sinfónica. Para todos susLieder existen versiones orquestadas. Además muchos de sus Lieder estánintegrados en el contexto de una sinfonía (ejemplo: las canciones sinfónicasLied von der Erde
. Mahler prescindió a los textos de poetas famosos en favor de textos anónimos de la cultura popular alemana o textos que imitaban el tono del poema popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario