El Mesías es un oratorio de Hándel
estrenado en Dublín con enorme éxito en 1742. Es una obra cumbre de la música
cora! de todos los tiempos. Hándel la compuso en seis semanas, lo que demuestra
su excepcional genio. El estreno en Londres, en cambio, fue un fracaso, ya que
no se aceptó que un texto religioso se ofreciera en un teatro público.
En El Mesías
Hándel sintetiza varias corrientes musicales del
momento: la brillante tradición coral inglesa canalizada a través de Purcell,
la lírica melódica de las arias italianas (que
ya había desarrollado en sus óperas) y los cantos de
pasión de tradición alemana. Su grado de satisfacción con
la composición fue tal que él mismo dijo que vio «al gran Dios en su trono, y toda su compañía de ángeles»
mientras componía la magna obra.
Mozart la
reorquestó para adaptarla al
estilo de finales del
siglo xviii. También Haydn homenajeó a Hándel cuando compuso
su oratorio La Creación (1798).
Los oratorios son obras cantadas, de tema bíblico, en las que
intervienen solistas, coros y orquesta. Hándel fue
un maestro en la escritura para voces y coro.
Un coro, tal
como se escucha en esta obra, se compone de cuatro clases o «cuerdas» de cantantes: sopranos, contraltos, tenores y bajos, cuyo número debe ser equilibrado.
De acuerdo con
las distintas circunstancias y posibilidades, se pueden establecer los
siguientes tipos de coro: de voces ¡guales, formado
por voces masculinas o femeninas únicamente; de
voces mixtas, formado por sopranos, contraltos, tenores y bajos.
Desde el punto de vista del compositor, el coro de
voces mixtas equivale al cuarteto vocal, pero con un número variable de cantores por cuerda (sopranos,
contraltos, tenores y bajos). El coro de voces mixtas, por su equilibrio y riqueza, ha sido el preferido por los compositores
clásicos a lo largo de los últimos cuatro siglos. El Aleluya
de El Mesías de Hándel es un
ejemplo.En esta audición podemos escuchar el recitativo, el aria de tenor que hay antes de famoso con el que concluye la audición que es el famoso Aleluya. Este comienza con un estilo enérgico. A continuación, se presentan dos ideas melódicas,
que luego se combinan en un juego de preguntas y respuestas.
Al final, las
trompetas cobran cada vez más importancia, hasta lograr crear un intenso efecto
de fervor religioso.
Para examen sólo pondré el coro que dejo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario