En el Barroco, la música tuvo un desarrollo espectacular, Los músicos
adoptaron el término barroco para referirse al período de ciento
cincuenta años que va desde los inicios de la ópera, hacia 1600, hasta
la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750.
La música acompañó en
todo momento los profundos cambios experimentados en la sociedad, la
cultura y el arte, y el Barroco se convirtió en la época del virtuosismo
musical, con grandes intérpretes y un enorme desarrollo de la orquesta y
de las técnicas de construcción de instrumentos.
Consecuencia del
racionalismo científico que dominó el pensamiento de la época, la música
barroca redujo todos los modos musicales eclesiásticos a solo dos: el
modo mayor y el modo menor (2º Barroco). Con estos modos se escribieron
la mayoría de las obras musicales que han llegado hasta nosotros.
Por
otro lado, el método científico propició el nacimiento de la ciencia de
la armonía (estudio de los acordes), teorizada por Gioseffo Zarlino
(1517-1590), que buscó en la naturaleza la fuente de toda legitimidad.
Los
efectos que excitaban los sentimientos en los conjuntos de los grandes
escultores barrocos trató de conseguirlos el músico con el uso del
acorde consonante y disonante
La arquitectura de línea curva y
ornamentación exuberante tuvo su reflejo sonoro en las melodías llenas
de adornos y acrobacias vocales, sobre todo con la aparición de voces
artificiales: los castrati, cantantes de sexo masculino que eran
castrados antes de llegar a la pubertad para preservar su voz de soprano
o contralto. Esta práctica decayó cuando las mujeres, a finales del
siglo XVIII, se incorporaron a la escena operística.
La pintura
realista y de fuertes contrastes guió a los compositores en sus obras
instrumentales y los impulsó a buscar el colorido tímbrico, con la
aparición y perfeccionamiento de nuevos instrumentos, y el contraste
sonoro, con el uso del estilo concertante, en el que a un solista o
grupo de solistas se opone o contrasta el resto de la orquesta.
La
monarquía absoluta impuso el uso de una melodía principal, con lo que
desapareció el resto de voces del estilo polifónico; y también surgió el
virtuoso, que, en cierto modo, acabó ejerciendo un absolutismo
instrumental sobre el resto de la orquesta.
La aparición de teatros
donde se representaban obras dramáticas con música, las óperas, hizo que
se produjera un mayor acercamiento entre los diferentes estamentos
sociales de la época.
En este video viene un resumen de las caracteristicas del arte barroco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario