jueves, 11 de febrero de 2016

4.3 CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO MUSICAL

-Predominio del estilo vertical u homofónico y aparece la melodía acompañada.
-Nacimiento del bajo continuo: el compositor da toda la importancia a las voces extremas. Se prefiere la melodía sólidamente apoyada en el bajo. La voz superior es la melodía y el resto de la voces se convierte en un relleno armónico. El acompañamiento se indica mediante una serie de cifras (bajo cifrado) que señalan al acompañante los acordes que puede ejecutar.
-Supremacía de un estilo armónico: sentido vertical en la música.
-Delimitación e independencia entre música vocal e instrumental.
-Uso de los contrastes que dará del estilo concertado al utilizar distintos planos sonoros y timbres que pueden obtenerse de una orquesta, produciéndose así contraposiciones entre todos los instrumentos (tutti), un pequeño grupo (concertino) o un solista.
-Nacimiento y esplendor de la música dramática: ópera, cantata, etc.
-Aparición de la orquesta y perfeccionamiento de los grupos de cámara.
-Aparición de un ritmo muy marcado y medido, aparece el moderno compás.
-Nuevo concepto armónico: se deja de usar la música modal y se usa la tonal (2º Barroco).
-Uso de acordes disonantes con mayor frecuencia.
-Supremacía de la música profana sobre la música religiosa.
-El compositor practica todos los géneros de su época.
-Los compositores del barroco persiguen la expresión de sentimientos y emociones. Es lo que se conoce con el nombre de Teoría de los afectos: se supone que éstos pueden ser expresados mediante recursos musicales predeterminados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario